Más que al dente, en mi casa utilizamos la expresión catalana grenyal para definir ese punto de cocción en que las hortalizas quedan crujientes, apenas cocidas.
Hace unos días fui de expedición al supermercado chino Yang Kuang (Passeig de Sant Joan, 12, en Barcelona), que cuenta con una gran selección de verduras chinas.
Estando frente a los numerosos vegetales, me llamó la atención que sólo estaban identificados en castellano los que ya conocemos. Así, mientras que no conseguía identificar las diferentes clases de tronchos o unas delgadas vainas de casi un metro, podía confirmar que aquello rojo era un pimiento o eso amarillo un limón.
Cuando me acerqué a una dependienta, para intentar resolver mis dudas, me contestó que era porque no había traducción al castellano para ellos… y lo que normalmente hacían era rebautizarlos con el nombre en español de las que se parecen. Así, al pak choi le llaman acelga y a los puerros chinos chives. Me sigue pareciendo poco práctico pues, por ejemplo, el pak choi es de la familia de las coles y lo que llaman chives (cebollino en castellano) son las hojas tiernas del puerro chino.
1 zanahoria morada
5 tirabeques tiernos
6 habitas con vaina
1 cebolleta
2 ramas de coliflor
1 guindilla verde
4 hojas de Pak Choi negro
6 ramitas de puerro chino
1 cucharada de aceite de cacahuete
1 cucharadita de salsa de soja
½ cucharadita de 5 especias chinas
Ponemos en remojo las hojas de Pak Choi y el puerro chino.
Pelamos la zanahoria y la cortamos en juliana.
Cortamos las puntas a los tirabeques, estirando hacia los lados para retirar posibles fibras de los lados, los lavamos y cortamos en juliana.
Retiramos la “peluca” a la cebolleta, las hojas exteriores, así como las puntas más viejas, lavamos y cortamos en aritos.
Cortamos las puntitas de las habas, las lavamos y las troceamos.
Lavamos bien la guindilla y la cortamos en aros.
Una vez bien lavada la coliflor, separamos los ramitos (tamaño de un haba aproximadamente)
Retiramos la parte más gruesa del troncho del Pak Choi y lo troceamos bastamente y haremos lo mismo con los puerros, de los que nos desharemos de la parte más dura y blanca.
Ponemos el wok en el fuego a máxima potencia con el aceite de cacahuete. Cuando esté bien caliente,introducimos la coliflor mientras movemos la sartén enérgicamente o, en su defecto con ayuda de una cuchara, pues entiendo que a veces es un poco laborioso conseguir el enérgico movimiento de muñeca, más o menos durante un minuto.
A continuación añadimos la zanahoria y las habas, sin dejar de mover. Pasado otro minuto, minuto, la guindilla y la cebolleta. Seguimos removiendo y agregamos los tirabeques, la salsa de soja y las 5 especias.
Por último, el puerro chino, removemos, apagamos el fuego y, entonces le llegará el turno al Pak Choi, justo antes de servir sólo o acompañado por arroz o unos tallarines.
el toque del pak choi es espectacular en todos los platos, pero en este wok que te has marcado debe estar de muerte!un saludo 🙂
¡gracias Cabriola!