Como ya conté en un post anterior, Marta Alonso está realizando un documental sobre el Forn Ca’n Miquel de Sa Pelleteria, La vida dolça.
Para financiarlo se ha servido del crowfunding –sistema de micromecenazgo-, ofreciendo a cambio de las aportaciones recompensas que van desde asistir al estreno de documental (por ahora previsto para el 29 septiembre en el teatro Xesc Forteza de Palma) a una visita al forn de manos de mestre Miquel, una master class para hacer cremadillos o una cena a base de porcella.
Como mecenas, tuve la oportunidad de aprender a hacer cremadillos sobre el largo mármol del obrador del mítico horno palmesano y disfrutar del saber de Miquel Pujol.
Con harina hasta en las pestañas, aprendí a cómo y cuanto doblar la masa para hacer el hojaldre, que espero preparar pronto, sin poder apartar la vista del rodillo en sus manos.
El relleno y horneado nos lo dejó a los alumnos una vez en casa, por lo que mis primeros cremadillos resultaron tripudos –no puedo dejar de ver la socarrona sonrisita de Miquel cuando se lo contaba- por exceso de relleno y, además, tuve que someter a mis pequeñines a una doble cocción por no hacerme con el horno, pero espero poder mejorar con la práctica.
Como no tuve bastante, también asistí a la primera cena de mecenas en la que Miquel nos sorprendió con una ensaimada de bacalao –con un toque de olivada- seguida por una crujiente porcelleta. Para acabar, como no, cremadillos y una copita de Veritas, el fantástico vino dulce de las bodegas J.L. Ferrer.
Esa noche, compartí mesa con una familia catalana residente en Bruselas visitantes habituales de la isla y admiradores de las ensaimadas de Miquel. Por el canal internacional de TVE se enteraron de la jubilación de Miquel y tampoco quisieron perder la oportunidad de contribuir con el documental, así como de disfrutar de una velada con el maestro artesano.
Por cierto, aún hay tiempo para participar en la financiación de La vida dolça, y por qué no, de aprovechar la oportunidad de compartir unas horas con Miquel entre harina, azúcar y manteca.
Más información: lavidadolca@hotmail.com lavidadolca@gmail.como https://www.facebook.com/lavidadolca
Mira que casualidad; he estado en mallorca de vacaciones y he tenido la oportunidad de probar los cremadillos, que por supuesto nos han encantado, y así, buscando la receta he dado con tu blog. Si la tienes, sube dicha receta porque la foto que nos enseñas es espectacular, y de la mano de un maestro pastelero tiene que estar deliciosa. Besicos.
Está en mi agenda de publicaciones, ¡pero con este calor me cuesta un poco ponerme en marcha!¡gracias por tu visita!
Hola Lydia.deliciosos cremadillos, ¿pero se pueden hacer también con hojaldre comprado en el super? !Gracias y saludos!
Pues poder hacerse se podrá hacer, pero el resultado no creo que sea el mismo ni de lejos…¡saludos!
Yo los he visto hacer con láminas de hojaldre comprado en mercadona y quedan muy bién.
Los acabo de hacer, y el relleno ha desaparecido, a demás han crecido muy pocoy el horno tenia la temperatura ¿adecuada. Que ha pasado?
Hola, dadas las dudas, he decidido escribir un post con la receta completa de los cremadillos.Espero que os sirva de ayuda.http://unhervor.blogspot.com.es/2013/01/cremadillos-de-stilton-y-mermelada-de.html ¡Gracias por la visita!